DIRECTIVA IECAIBEROAMERICA,
VOTACIONES
Iecaiberoamérica desea mantener su actividad e impulsar el trabajo de sus asociados , profesionales comprometidos con la educación continua, generando actitudes comprometidas con el medio ambiente, posibilitando una interacción permanente entre nuestros países sus contribuciones y desarrollos tecnológicos, actualmente estamos en búsqueda de mantener la comunicación con todos, por ello estamos invitando a votar por los directivos del capítulo y presentamos a dos personas que contribuyen permanentemente a que el capitulo se fortalezca:
Ingeniero Angel Menendez y Ricarco Schmalbach, ellos se estan postulando para ser reelegidos como directores de Iecaiberoamérica.
se los presentamos:
Angel Menendez
Formación: Soy Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1975; Ph.D. en Ingeniería de The University of Iowa, USA, 1983; y CPESC desde 2005.
Trayectoria: Soy Consultor Independiente, Socio en “Hydronumerical Consultancy Services” (HCS), Consultor Permanente de INMAC. Profesor de Posgrado en la Maestría en Gestión del Agua, Universidad de Buenos Aires. Profesor de Posgrado en la Maestría en Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Regional Buenos Aires.
He sido Jefe del Programa de Hidráulica Computacional del Laboratorio de Hidráulica (LH) del Instituto Nacional del Agua (INA), Argentina, hasta Ene/2023, y Profesor Titular Regular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y Director del Laboratorio de Modelación Matemática (LaMM) de la FIUBA, hasta Ene/2023.
Trabajo en temas de hidráulica, hidrología, erosión, sedimentación y calidad de agua, con experticia en modelación numérica.
He publicado numerosos trabajos en revistas científicas internacionales y en congresos científicos internacionales.
IECA: Soy miembro de IECA desde el año 2003. Participé en la conformación del Capítulo Iberoamericano. Formé parte del Comité Organizador del III CICES, en Buenos Aires. Soy miembro de la Comisión Directiva.
Postulación: La pandemia nos planteó un gran desafío de supervivencia como capítulo. La organización de una gran cantidad de webinars de libre acceso nos permitió conservar la instalación de nuestro capítulo como referente en nuestra temática. Mantuvimos la membresía. En cambio, no pudimos llevar adelante el X CICES en 2020, cuya organización en Monterey, México, estaba completamente encaminada. Las nuevas condiciones económicas pospandemia, especialmente desfavorables en Latinoamérica, nos plantean nuevos desafíos. Hemos estado trabajando desde la Comisión Directiva para acrecentar la actividad del capítulo teniendo en cuenta esas limitaciones. Estamos yendo por la segunda edición de los Reconocimientos al Profesional Joven del Año, al Proyecto del Año y a la Difusión y Promoción del Conocimiento. Estamos produciendo boletines con noticias aportadas por nuestros miembros. Hemos incorporado un consejero académico y uno técnico a nuestra Comisión Directiva. Estamos involucrados en la organización de las Primeras Jornadas Iberoamericanas sobre Erosión y Sedimentos (JIES I). Y estamos planificando el próximo CICES, a los que considero la actividad más significativa de nuestro capítulo.Me postulo a la Comisión Directiva para un nuevo período de modo de contribuir a terminar de encaminar todas esas gestiones y tratar de alcanzar un estadio superior de desarrollo del capítulo.
Ricardo Schmalbach
Formación: Soy Biólogo Marino de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1989.
Trayectoria: Presidente de la compañía Corporación Semai Centro de Biotecnología Ambientales, Desde la cual desarrollo: Sistemas para controlar la erosión en costas y riberas, Diseño y uso innovador de materiales para el soporte de cargas,-Diseño y solución a problemas erosivos y sedimentos. Desarrollo de tecnologías de biofilm para su aplicación en la recuperación de biota edáfica y bentos. -Uso de tecnologías para el control de pérdida de suelos erosionados y mejoramiento de la calidad de aguas y tratamiento de lodos residuales.
IECA. Soy miembro de Ieca desde el año 2002, Presidente del Congreso Iberoamericano de Control de erosión y sedimentos VIIICICES realizado en Cartagena 2016, Presidente del capítulo Iberoamericano de Control de Erosión y Sedimentos desde 2016 al 2022, y actual director.
Postulación Desde la presidencia de Iecaiberoamérica lidere la página web de iecaiberoamérica para mantener la comunicación y divulgación de actividades de los miembros del capítulo, la realización del VIII CICES y la promoción de IX CICES. He liderado la organización de capacitación y educación continua en la plataforma youtube, permitiendo una continua relación con el gremio de profesionales involucrados en erosión y sedimentos y su control, lo mismo que empresarios, logrando realizar 23 webinar en directo sobre temas de control de erosión y sedimentos , ofrecidas a todo el grupo iberoamericano por profesionales de diferentes áreas: Biólogos, ingenieros civiles, agrónomos, hidrólogos, oceanógrafos, etc y profesionales que atienden la problemática de control de erosión y sedimentos desde empresas de todo el mundo. Además, se realizó un seminario de erosión costera en el marco del curso de Obras de ¨Protección costera de Ingeniería oceanográfica de la Universidad de Antioquia.
He estado en el liderazgo de la comunicación y relación de los miembros de Iecaiberoamérica y dispuesto siempre a encontrar oportunidades y vínculos con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para crear conciencia ambiental y practicas amigables con el medio ambiente
Me postulo para la directiva del capítulo a fin de mantener esta actividad de capacitación y comunicación que redunde en beneficios para todos.