MEJORAS EN SUSTRATOS PEDREGOSOS
POR: Jorba, M1., Llovet, J.2 & Josa, R.3
1Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Biología. Universidad de
Barcelona
2 Fundación CEAM
3 DEAB, Universitat Politècnica de Catalunya
La restauración de taludes de canteras incluye la implantación de una cubierta vegetal estable, autosuficiente y acorde con el entorno. En una primera etapa, los proyectos de restauración contemplan la siembra de especies herbáceas para crear una cubierta vegetal protectora de procesos erosivos.
Los substratos utilizados tienen una baja capacidad de retención de agua a causa de su pobreza en tierra fina y materia orgánica. Sus condiciones físicas en relación a la disponibilidad de agua no suele adaptarse, a medio plazo, a las exigencias de hídricas de una cubierta vegetal densa.
En este trabajo, se presentan los resultados de incorporar, a escala de contenedor, a unos substratos muy pedregosos: i) acolchado, ii) hidrogel mezclado con el substrato y iii) la combinación de ambas.
La respuesta se evaluó por el comportamiento del substrato frente a la recarga hídrica y por la respuesta de la cubierta vegetal (Dactilys glomerata) frente un periodo estival muy seco.
Los resultados indican una ligera mejora en la capacidad del substrato para la retención hídrica y un ligero incremento de la densidad de la biomasa vegetal (combinación de acolchado más hidrogel). Desgraciadamente los costes de aplicación sugieren limitar su utilización sólo en casos concretos o con la finalidad de diversifica el espectro de vegetación en el talud.
Si usted desea más información, suscríbase a la página y solicítenos información