Países Miembros de la IECA IBEROAMERICA:

Los representantes de cada uno de los paises de la región Iberoamericana nos permiten estar conectados, unidos y participantes en la región.

En Argentina encontramos varios profesionales que están afiliados y a los que usted puede acudir para ayuda en temas de erosión y sedimentos:

Gustavo Salerno.  Fundador y Presidente de INMAC

Ingeniero Civil, Master Business Administration (MBA) en la Universidad Austral 2001. (CPESC), en Dallas, USA.  Fundador y Presidente de las empresas INMAC SA, INMAC PERU SAC e INMAC BOLIVIA SRL con una filosofía de innovación y sustentabilidad ambiental. Es especializado en el diseño y construcción de obras de infraestructura hidráulica, control de la erosión y recomposición medio ambiental buscando siempre disminuir el impacto negativo. Director Ejecutivo y miembro titular del BOD de la IECA Presidente del Capítulo Iberoamericano de la IECA 2006-2009 y actual Director por Argentina. Además, lidera la Fundación INMAC, entidad sin fines de lucro dedicada a la difusión de la problemática de la Erosión a través de su revista “Control de la Erosión en Iberoamérica-CEIBE”.

 

Ángel Menéndez

Licenciado en Física Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Ph.D. en Ingeniería Hidráulica The University of Iowa, USA,  Jefe del Programa de Hidráulica Computacional del Instituto Nacional del Agua.  Profesor Titular Facultad de Ingeniería de la UBA. Se destaca  su vocación de servicio a la comunidad, siendo un investigador incansable. Profesor de Maestría en Simulación Numérica y Control, en Ingeniería Matemática, y de Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UBA;   Profesor de la Maestría en Gestión del Agua  de la UBA; Profesor de la Maestría en Ingeniería Ambiental de la UTN-Regional Buenos Aires.

Brasil

Luiz Lucena : Ingeniero

GERARDO FRACASSI

Ingeniería Civil Hidráulica, Universidad de Génova (Itália) Especialización en Ingeniería Ambiental, Universidad Estadual de Campiñas, Facultad Ingeniería Química – SP, Brasil – Autor del Manual Técnico: Obras de sistematización fluvial en torrentes y ríos con espigones editado por Maccaferri do Brasil Ltda. Autor del Libro: Proteção de ríos com soluções Maccaferri editado por Oficina de textos, São Paulo, Brasil. Responsable Técnico comercial para América Latina, de Officine Maccaferri S.P.A., Bologna-Itália. Gerente de Exportación América Latina: Maccaferri Gabiões. Gerente Técnico Promocional.  Gerente de Desarrollo de nuevas soluciones, Maccaferri do Brasil. Consultor de 2016 hasta la fecha: GF Cursos de aperfeiçoamento profissional, Campinas-SP – Brasil

Chile

PABLO GARCIA CHEVESICH, Presidente IX CICES

Académico Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile

Asesor Científico de IECA Iberoamérica

Coordinador para América Latina y el Caribe de ISI Unesco

Ingeniero Forestal; Doctorado en Bioingeniería (University of Arizona) y Magíster en Hidrología y Manejo de Cuencas.

Es autor de numerosas publicaciones y destaca como experto en hidrología, control de la erosión y los sedimentos, recuperación de suelos degradados y la mitigación de los efectos del cambio climático desde la perspectiva del manejo sustentable de cuencas hidrográficas y de los recursos naturales en general. Imparte cursos en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica, estando además involucrado en proyectos de investigación y desarrollo en muchos países en las Américas, Europa y África.

Académico de la Universidad de Arizona y la Universidad de Chile, desempeñando colaboraciones como miembro de la mesa directiva del Western Chapter de la IECA y además es Embajador para los Estados Unidos del International Sediment Initiative de la Unesco, en donde el foco es la investigación de procesos y control de la erosión y los sedimentos, tomando en cuenta la parte social y el manejo sustentable de cuencas.

Formó una ONG internacional, con Headquarters en Estados Unidos, llamada The Watershed Management Group, cuya misión es el manejo sustentable de cuencas hidrográficas, desde el punto de vista de la conservación de suelos y aguas.

Ha sacado adelante proyectos de recuperación de suelos degradados en Isla de Pascua y México, con la finalidad de apoyar a los locales a que saquen productividad a sus terrenos y que así lo repliquen otras personas de las mismas comunidades.

Es autor de “Control de la erosión y recuperación de suelos degradados“, el único texto guía para cursos de pregrado y postgrado en la literatura española, pues la educación es la mejor forma de combatir la erosión.

Colombia

Ricardo Schmalbach

Fundador y Presidente de Ginalsah Inc.

Presidente de Iecaiberoamerica

Biólogo Marino, con más de 30 años de experiencia en experiencias  en remediación y soluciones a los problemas de erosión y sedimentos, con destacada labor en costas y riberas,  y amplia experiencia en el diseño e instalación de geo tubos y megabag . Fundador y Presidente de Ginalsah Inc., es el actual presidente de Iecaiberoamerica. Orientado a la remediación y soluciones creativas e innovadoras a los problemas de erosión y sedimentos como también en el control de erosión en costas y riberas, ha desarrollado protocolos para la recuperación de la biota edáfica en zonas intervenidas, como también materiales que facilitan la construcción de vías vegetadas destacando el uso de materiales y técnicas que se adaptan al medio y promueven la propagación de la flora y fauna de la zona específica.

Costa Rica

Nicky Araujo.

Ecuador

Paul Gonzalez

España

Valentín Contreras

Beatriz Fernández

Licenciada en Ciencias Ambientales y master en Ingeniería Ambiental especializada en restauración ambiental, con 15 años de experiencia en desarrollo internacional, consultora de desarrollo de negocios internacionales y responsabilidad social, liderando proyectos de investigación y desarrollo de restauración del paisaje.

México

Francisco Urueta. Presidente de X CICES

Vicepresidente del Departamento de Diseño de Carreteras para Smith Engineering  Co.

Ingeniero Civil,   tiene Licencia Profesional del Estados de Arizona US, New México y Texas y  CPESC. Es instructor aprobado para dictar del curso CPESC. Con 35 años de experiencia profesional, ha participado en proyectos gubernamentales y privados en EUA, Canadá, México, Puerto Rico, Rep.  Dominicana, Bolivia, Brasil y Argentina en obras de infraestructura, proyectos comerciales, institucionales y residenciales. Actual Vicepresidente del Departamento de Diseño de Carreteras para Smith Engineering  Co.

 Peru

Jesus Cardozo

 

-VENEZUELA

GIAN FRANCO A. MORASSUTTI FABRIS 

Ingeniero Civil con especialización en Ingeniería Hidráulica, Universidad Central de Venezuela. Amplia experiencia en la Gerencia de Proyectos, Gerencia de Construcción e Inspección de Obras Civiles, con particular fortaleza en el área de la Ingeniería Hidráulica y en Proyectos de Urbanismo, Vialidad y Servicios de Acueductos, Recolección de Aguas Servidas y Sistema de Drenajes Urbano y Vial, así como en proyectos de hidráulica fluvial. Profesor de Teoría y Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Escuela de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. Universidad Católica Andrés Bello. Medalla de Honor al Mérito Académico en su Tercera Clase. Abril 2.000. Profesor de Mecánica de Fluidos y Obras Hidráulicas. Escuela de Ingeniería Civil. Universidad de Carabobo.

Estados Unidos

JULIE ETRA- IECA – USA

Especialista y certificada en el control de la erosión y los sedimentos, (CPESC) y con maestría en ciencias con especialidad en agricultura y suelos, cuenta con 34 años de experiencia dentro de las siguientes ramas del control de la erosión: revegetación, restauración, estudios botánicos y de suelos, informes ambientales, monitoreo, así como la delineación de humedales, su mitigación y restauración. Dentro de las zonas geográficas de especialización donde ha desempeñado su labor, están la Sierra Nevada, Lake Tahoe, el desierto de Mojave y la Gran Cuenca de los EE. UU, así como algunos lugares de México. En México continua con su investigación sobre el uso de micorriza como inoculante para mejorar el rendimiento de algunos cultivos, tales como frambuesa, chiles, y uvas.  Asimismo, ayuda estabilizando taludes con el pasto Vetiver en escuelas rurales del sur del país.  Por su sobresaliente labor, ha sido premiada 17 veces y dos de ellas han sido por la Asociación Internacional del Control de la Erosión (IECA). Con más de 70 proyectos terminados bajo su control y más de 20 publicaciones, la Sra. Etra es una experta reconocida por los técnicos en bioingeniería.  Actualmente forma parte de la Junta Directiva del capítulo oeste de IECA

GORDON REX KELLER, PE, – IECA U.S.A.

Licenciado en Ingeniería Civil, UCLA; Maestría en Ingeniería Geotécnica, U.C. Berkeley. Ha trabajado como Ingeniero Geotécnico y Gerente de Proyecto en el Servicio Forestal de los EEUU. Su experiencia profesional incluye en estabilidad de laderas, estructuras de retención, cimientos, ubicación y desarrollo de canteras, materiales de carreteras, drenaje de caminos, medidas de control de erosión, restauración de cuencas, trabajos de diseño de puentes y presas, y entrenamiento internacional en caminos rurales. Consultor en Ingeniería Geotécnica y como instructor para GTZ, Banco Mundial, IDB, IPC (FHWA), Universidad de Costa Rica, VicForests (Australia), y otros. En los últimos 15 años, ha presentado más de 50 cursos de capacitación sobre caminos rurales. Ha trabajado extensamente en Latín América, Estados Unidos, África, China, India, Nepal, el Pacifico, Caribe, y Australia. Ha publicado muchos trabajos sobre diversos aspectos de Ingeniería Geotécnica, y tres manuales sobre Diseño de Caminos de Bajo Volumen con Impactos Mínimos y Mejores Prácticas de Gestión de Caminos Rurales. Recientemente ha completado un manual sobre Reducción de Vulnerabilidad de Caminos por Tormentas.

 

Argentina – Brasil – Bolivia – Chile – Colombia – Costa Rica – Cuba – Ecuador – El Salvador – España

Guatemala – Haití – Honduras – México – Nicaragua – Panamá – Paraguay – Perú – Portugal – República Dominicana – Uruguay – Venezuela