Autor: Gordon Keller, PE, GE

GENESEE GEOTECHNICAL

 

Los caminos son clave para el desarrollo económico y social de los países ya que facilitan la conexión entre personas y el intercambio de productos y mercancías, para mejorar salud y educación, etc. Para atender las necesidades tanto de las personas y la integridad de los ecosistemas del región, los caminos que se construyan en las áreas rurales deben de ser buenos, que la ingeniería de caminos sea bien hecha, las normas para su construcción ¨bajas y rurales¨ que tengan un buen drenaje y que reciban el mantenimiento adecuado, haciendo que la obra cumpla con los conceptos de “Mejores Prácticas de Caminos”.

Las Mejores Prácticas de Caminos son técnicas o diseños prácticos que cuando se aplican adecuadamente previenen o reducen la erosión, mantienen la calidad del agua y minimizan los impactos ambientales adversos del camino. Se basan en un buen diseño en todos los aspectos del camino, incluyendo su construcción, rehabilitación, y mantenimiento. Consideran los pasos para el cruce de la vida silvestre, los pasos para especias acuáticas y medidas para prevenir el ingreso de especias invasoras.

 

UNOS PUNTOS CLAVE

Aplicar la Ingeniería Básica y Mejores Prácticas.

·         Utilizar Tecnología Apropiada y Costo-Efectivo.

·         Implementar Medidas de Mitigación Ambiental Práctico.

·         Proteger Caminos Contra Tormentas.

 

·         Gente son como Oro- Precioso! Conseguirlos y Capacitarlos!

 

 

 El Camino Óptimo con Impactos Mínimos

·         Planificación

·         Localización

·         Diseño

·         Construcción

·         Mantenimiento

·         Cierre o Eliminación

 

 

 NORMAS DE DISEÑO DE CAMINOS

 

 

 

 

 

 BUENA PLANIFICACION + BUENA INGENIERIA con consciencia = BUEN MITIGACION AMBIENTAL

Que son los Impactos de Caminos?

Impactos Positivos

·         Mejorar Calidad de la Vida

·         Mejor Acceso a los Parques/Reservas

·         Facilitar Manejo de Áreas

·         Promover Desarrollo en Áreas Rurales

·         Transito más Rápido a Lugares

·         Más Lucrativo los Productos

·         Menos Costos de Operación

Impactos Negativos

·         Degradación de Calidad de Agua

·         Mortalidad de Animales/Fragmentación

·         Barreras Contra Movimiento de Pez -AOP

·         Promoviendo Especias Invasoras

·         Perdida de Terrenos

·         Cambios de Uso de Terrenos/Deforestación

·         Presión contra Reservas y Áreas Sensibles

·         Promoción de Derrumbes/Cambios de Cauces de Agua

·         Danos a Áreas Riberianos/Manglares

·         Alto Costo de Mantenimiento y Reparación/

·         Uso de Fondos/Recursos Limitados

·         Deforestación y Cazando Ilegal

·         Polución y Basura

·         Seguridad Vial y Accidentes

Impactos Sobre Calidad de Agua

 

 ¿COMO PREVENIMOS MALEZAS?

CON MEJORES PRÁCTICAS

·         Productos Sin Malezas    (semillas, grava, suelo, etc.)

·         Utilizar Suelo Local

·         Lavar Equipo

·         Control Durante Construcción

·         Educación Publico y de Obreros

·         Quemas Controladas

·         Método Biológico

·         Químicos

 

 

 

 

        CAMBIOS EN USO DE LOS TERRENOS

HERRAMIENTAS DE DISENO

         Hidrológica

        Método Racional

         Hidráulicos

        Formula de Manning

         Diseño con Zampeado

         Conceptos Sobre Filtros

         Uso y Función de Geotextiles

 

 

 

 

 

ESTABILIZACION DE TALUDES

1-EVITAR   2-PREVENIR    3-ESTABELECER

·         Cortes

·         Rellenos

·         Métodos de Estabilización

o   Uso de Vegetación

o   Sub Drenaje

o   Remover Material

o   Cambia de Plataforma

o   Modificación del Talud

o   Estructuras-Muros y Rellenos Reforzados

     

MATERIALES

·         Propiedades de Agregados

·         Estabilización de Suelos

·         Canteras y Bancos de Préstamo

·         Cambio en Volumen

·         Compactación

·         Clasificación de Suelos

·         Pruebas y Ensayos

  

     

CONTROL DE EROSIÓN

·         Métodos Físicos

·         Métodos Vegetativos

·         Medidas Biotecnológicas

·         Control de Cárcavas

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *